Venta de aceite usado para biocombustible

¿Por qué?
Uno de los combustibles ecológicos más usados es precisamente el biodiésel y son muchos los países que lo producen. Éste se fabrica a partir de aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar. En este último caso se suele utilizar canola, soja o jatrofa, los cuales son cultivados para este propósito.
Es en este escenario donde el reciclaje de aceite usado -en todos los hogares, restaurantes y casinos- para freír y preparar comidas se convierte en una acción ecológica y rentable.
Casos de reciclaje de aceite para este propósito hay muchos en el mundo. En España, la red de reciclado de Mijas tiene en marcha una campaña para recoger aceite de cocina usado para su posterior conversión en combustible biodiesel. También Argentina tiene mucha actividad de este tipo. Las ciudades de Miramar junto con Mar del Plata, tienen una planificación integral que evita que los aceites comestibles sean volcados a la cloaca y se depositen en bidones para luego derivarlos a las fábricas donde serán transformados en eco-combustible.
¿Cómo?
Los principales lugares donde podrás obtenerlo son los restaurantes, en especial los de comida rápida, porque son los que más utilizan este producto en la elaboración de sus menús.
Una vez recolectado el aceite, debes pensar en la forma de transporte a las plantas productoras de biodiesel. Necesitarás un camión y muchos bidones para este efecto.
Otra alternativa de comercialización que debes considerar es la venta al exterior. Los mayores productores de biodiesel, y por ende, los que más aceite de este tipo necesitan como materia prima son Alemania, Francia, Estados Unidos y Austria.
Fuente: entrepreneur
Comments
Post a Comment